EO4cultivar: Mapeo del Capital Natural y de los Servicios Ecosistémicos en Paisajes Agrícolas en Colombia y Perú
El proyecto EO4cultivar es financiado por la Agencia Espacial del Reino Unido bajo el Programa de Asociación Internacional e inició en el 2017. El proyecto está fortaleciendo las cadenas de suministro agrícolas comerciales entre Colombia, Perú, Paraguay y el Reino Unido mediante la provisión de productos de monitoreo y pronóstico de cultivos, además del uso de enfoques sobre el capital natural para identificar oportunidades para el cultivo y la gestión sostenible de tierras. Los resultados de este trabajo se han logrado gracias al trabajo en colaboración entre la asociación del Reino Unido y las organizaciones internacionales.
El paquete de trabajo de medios de vida sostenibles de EO4cultivar incluye dos estudios de caso, uno en cada área de interés en Colombia y Perú, ahora finalizados, habiendo sido coordinados por JNCC. Los estudios de caso demuestran la utilidad de combinar los datos de observación terrestre con el conocimiento local para evaluar los servicios ecosistémicos que contribuyen a los sistemas de producción resilientes. Asimismo, demuestran cómo esta información puede usarse en la toma de decisiones a escalas relevantes dentro de paisajes multifuncionales.
Introducción al proyecto
El proyecto EO4cultivar tiene por objeto aumentar la resiliencia y la sostenibilidad de las cadenas de suministro de la agricultura comercial entre Colombia, Perú, Paraguay y el Reino Unido. El proyecto ha ayudado a comprender mejor las formas de mejorar los sistemas de producción al identificar oportunidades de mejora para la gestión sostenible de tierras a través del uso de la cartografía de hábitats y la modelación de servicios ecosistémicos.
El proyecto ofrece nuevas formas de evidencia y asesoría a los productores, asesores agrícolas y otros interesados que participan en la gestión sostenible de la tierra, ayudando en última instancia a apoyar las prácticas de uso de la tierra como resultado al nuevo conocimiento derivado de la observación terrestre. Esto se logró a través del desarrollo de una suscripción comercial al servicio Agri-track. Este servicio es un conjunto de productos de monitoreo y pronóstico de cultivos que brinda métricas automatizadas, en casi tiempo real para usarse en la producción de cultivos, agronomía e inteligencia de negocio. Las métricas de Agri-track sirven para aplicaciones a nivel de campo hasta a nivel nacional y son derivadas de análisis satelitales semanales.
El proyecto está aumentando los niveles de competencia en los países asociados a través del desarrollo de capacidades y el apoyo en el uso de datos de observación terrestre y tecnología. Además, el proyecto EO4cultivar está financiando completamente a tres estudiantes latinoamericanos en sus doctorados en universidades del Reino Unido.
A través de alianzas, el trabajo de EO4cultivar está destinado a lograr los siguientes impactos:
- Contribuir positivamente a los sistemas de producción de alimentos sostenibles y a la aplicación de prácticas agrícolas resistentes.
Aumentar la productividad y gestionar el riesgo en las cadenas de suministro agrícolas. - Apoyar el crecimiento económico inclusivo y sostenible en los sectores agrícolas objetivo.
- Demostrar opciones para mantener los ecosistemas y los servicios que ellos brinden a los sectores agrícolas objetivo y a la sociedad en general.
Los detalles de otros paquetes de trabajo de EO4cultivar pueden encontrarse en la página web del proyecto.
Estudio de caso en Colombia
El caso de estudio en Colombia aplica un enfoque ecosistémico integrado a la gestión sostenible de tierras en la región del Magdalena en el norte de Colombia. Esta área de producción económicamente importante suministra plátanos y otros productos básicos fundamentales a las cadenas de suministro en el Reino Unido.
Los resultados incluyen: un sistema de mapas de servicios ecosistémicos en línea; guías de manejo diseñadas para demostrar cómo los modelos de servicios ecosistémicos pueden informar un enfoque ecosistémico y orientar soluciones basadas en la naturaleza a escala de paisaje. Además, brinda informes en los que se exponen los métodos utilizados en la elaboración de los estudios de casos. Los conjuntos de datos subyacentes son de libre acceso y se pueden descargar.
En Colombia, el mapeo de hábitats y la modelación de servicios ecosistémicos fue proporcionado por Environment Systems Ltd, con el apoyo de JNCC, ASBAMA (la asociación de bananeros del Magdalena y La Guajira) y varios grupos de interés locales, entre ellos, una gran empresa agrícola comercial y su fundación social, Fundeban; el gobierno local; ONGs regionales e instituciones académicas.
Puede acceder a la página del estudio de caso.
Estudio de caso en Perú
El estudio de caso en Perú se enfoca en el mapeo del capital natural y de los servicios ecosistémicos para identificar la manera en que un enfoque de paisaje puede ayudar a informar las prácticas sostenibles en las áreas de producción agrícola del Valle de Virú, ubicado en la región de La Libertad al norte de Perú.
El mapeo de hábitats fue desarrollado por JNCC y la modelación de los servicios ecosistémicos por Environment Systems Ltd. Las actividades fueron apoyadas por una gran productora agrícola comercial, Danper; el centro de innovación productiva y transferencia tecnológica CITE agroindustrial Chavimochic, y la Universidad de Ica.
Puede acceder a la página del estudio de caso.
Socios del proyecto
EO4cultivar es parte del Programa de Asociación Internacional (IPP) de la Agencia Espacial del Reino Unido, un programa de £30 millones por año, el cual usa la experticia en soluciones, aplicaciones y capacidad espaciales para proporcionar un beneficio económico o social sostenible a las naciones emergentes y economías en desarrollo. IPP es financiado por Global Challenges Research Fund (GCRF), un fondo de £1.5 mil millones proporcionado por el Gobierno del Reino Unido, el cual apoya la investigación de vanguardia y la innovación en problemáticas globales que afectan a los países en desarrollo. GCRF forma parte del comité de Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA).
Los detalles de otros paquetes de trabajo de EO4cultivar pueden encontrarse en la página web del proyecto.
Published: .